miércoles, 2 de mayo de 2012


Es nuestra rendición total al Universo lo que nos conecta con la Luz




¿Qué significa el AUM (se pronuncia OM)?
Según la filosofía India, OM es el sonido original, la sílaba que precedió al universo. Es análogamente a la teoría moderna del Big Bang o estallido primordial del Universo “OM” es la vibración original de donde proviene toda la creación. En sí, “OM” es una vibración, cuya interpretación audible se traduce en “OM”. Es el más sagrado de todos los sonidos. Es la manifestación del pulso universal. La materia creada a partir del sonido en el que todos vibramos cuando estamos en armonía



<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/WtsmqzcYkMs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
el silencio buscando descifrar lo recóndito de mis pensamientos

Qué se supone que debo de hacer, como actuar, que decir, tal vez solo debo aceptar todo como es. Cuando se siente que no perteneces a lugar o al momento del que según eres.
Muchas veces me siento más en casa estando lejos de esta, en lugares que jamás imagine sentirme acogida de una manera tan cálida y placentera. Donde puedo encontrar una armonía y paz, donde simplemente estoy cómoda y a gusto.
Es raro, pero me siento con los míos con personas con las cuales no comparto lazos sanguíneos o genéticos, sin embargo tenemos ideologías similares, compartimos gustos y pasiones convirtiéndolos en mi familia, en la gente a la que quiero.
Lu Ortiz

El trabajo comunitario una realidad
“Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace.”

Franklin Delano Roosevelt



Nos encontramos en tiempos en los que todos necesitamos de todos, sin embargo hay muy poca gente que tiene clara esta idea, no se dan cuenta de que con el apoyo unos con otros  se puede lograr más y salir adelante todos juntos.

En México tenemos un muy escaza cultura del trabajo en equipo, así como ser una sociedad muy egoísta e individualista, dejando atrás el beneficio que conlleva el ayudar a las personas que más lo necesitan .

 El proyecto de trabajo comunitario  deberá ser elaborado respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional.

México cuenta con gran cantidad de comunidades muy vulnerables donde existen muchas necesidades que satisfacer, y no se cuenta con los recursos ni económicos, ni tecnológicos, ya que se encuentran  tan alejadas de los recursos, pueden llegar a creerse que su voz no será escuchada.



Se necesita un cambio de conciencia en todos nosotros para movilizar a las personas y que se den cuenta de la situación en la que se encuentran, luchen por sus derechos, se enfrenten a las instituciones y a su situación real. En otras palabras, hacer crecer el descontento y la rabia



El conflicto es un ingrediente de la sociedad y tiene que estar presente en las estrategias de intervención, es decir, movilizar a la gente partiendo de sus intereses y organizarla para que tenga más poder para negociar y sea una participación activa.

Se tiene que otorgar una buena educación para todas las personas tomando como fundamento la comunicación, de esta forma estarán preparados para que se enfrentar los problemas sociales que están latentes actualmente y de sus propias necesidades.

El Trabajo comunitario se define como la organización comunitaria de un proceso planificado y organizado. En el cual personas o grupos con necesidades, intereses y objetivos comunes actúan para mejorar su situación social buscando recursos internos y externos. Al referirnos a la mejora de su situación puede ser propia o social ya que se pretende apoyar a personas con escasos recursos o qué nivel de vida bajo,  con el trabajo comunitario se obtienen diferentes beneficios como:

·         Implicación de los ciudadanos en la vida social

·         Creación de redes sociales



·         El incremento la participación democrática

·         Más poder frente a los órganos de poder.

·         Transformación de la sociedad

·         Incremento de la cooperación ciudadana

·         Consiguen resultados con sus acciones

·         Dinamización de la comunidad

·         Capacidad para influir en problemáticas sociales,

·         Cambio de las instituciones sociales

·         Desarrollo social

·         Adaptación a los cambios.

·         Dimensión cultural simbólica

·         Creación de espacios comunes

·         Se incrementa la red social de las personas ( personal y profesionalmente),

·         Aumenta el interés por la participación, solidaridad

·         Aumenta el contacto para llevar a cabo la acción

·         Se crea más motivación

·         Capacidad de negociación frente a las instancias políticas



De forma personal en mi colonia por medio de la organización del residencial en el cual vivo se logro una mayor vigilancia por las noches y la colocación de semáforos para así asegurar la salida con precaución de la zona habitacional y una mayor protección para los niños.



El interés por este cambio salió como una necesidad ante la inseguridad que había a los alrededores del residencial limitando la libertad para salir de los habitantes de este, en forma externa, del otro lado al salir del residencial en auto se tardaba muchísimo ya que la gente al no tener una cultura vial positiva no daban el paso, provocando muchos accidentes, siendo un riesgo también para los peatones.



Como conclusión creo que se necesita modificar el pensamiento de México empezando con nosotros mismos y todos aquellos que conviven día a día en nuestro ambiente. Ser un poco más sensible hacia las problemáticas sociales que aunque no nos influyen directamente a nivel población si, alzar la voz con lo que no nos parece y no permitir que las instancias hagan lo que les plazca. El trabajo comunitario en el momento actual es un elemento con un alto nivel potencial en cualquier ámbito y a cualquier nivel, muchas veces se toman decisiones sin tener en cuenta la voz de la población la cual muchas veces no se une de manera organizada, sino espontánea, y se necesita algo más que el sentimiento de querer cambiar las cosas, es necesario racionalizar ese sentimiento. El trabajo comunitario es muy buena opción para acercarnos más a una sociedad perfecta con un trabajo en equipo, y como dicen “El trabajo hace la fuerza”.
LUISA ORTIZ.



miércoles, 25 de abril de 2012

La Hora del Planeta 2012



felicidades “la hora del planeta 2012” ha sido todo un exito :) no nos quedemos solo en esto, venga gente a darle para la reeconstruccion de nuestro planeta, hay que poner manos a la obra, concientizar a los demas de que es mejor para todos estar en paz con la madre tierra. Es nuestra casa, es la hora de que hagamos algo por ella tenemos que ser yo ciudadano del mundo y no quedarnos con los limites fronterizos que nos han impuesto. Es compromiso de todos el lograr un cambio ambiental.                                                                                         Luisa Ortiz

Puebla ha sido parte de tan grandioso movimiento para mas informacion http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/estados-y-df/104692/se-une-puebla-a-la-hora-del-planeta

cielo   de Coyoacan- Luisa Ortiz  
UTOPIA DE UN PAIS.
Nos encontramos en una sociedad individualista, en la que solo somos capaces de ver por nuestra conveniencia y no hay nada más allá de nuestras narices.  Hemos crecidos formados por ciertas ideas erróneas de no ayudar, porque nadie te ayudara,  nos hemos formados como seres egoístas para quienes si está bien tu ambiente todo lo demás no importa. Hoy en día  nos encontramos envueltos en una sociedad de inseguridad, de poco progreso, en una sociedad en la que el dinero y la abundancia son para unos cuantos. En México como en la mayoría de los países existe una mala repartición de riquezas, los negocios son solo de unas familias y todo se queda ahí. Se dicen muchas cosas para poder alcanzar un progreso efectivo como el estudiar, ser profesionista, sin embargo en el ahora una maestría o un doctorado no te lo garantiza.
Se han dicho muchas cosas sobre él porque estamos así, que hicimos tan mal para llegar al estado actual, se le echa la culpa a dios, al destino, a  la suerte, al sistema, pero en verdad quién o qué tiene la “culpa”. A mi parecer todos hemos contribuido con este pedacito de culpa con nuestro conformismo, el quedarnos callados, seguir así, aceptar o simplemente con el esperar a que todo cambie por obra del espíritu santo, esperanzándonos a nuestros rezos, sin embargo no salimos al mundo a buscar una oportunidad. Es verdad que mucho de esto es responsabilidad del gobierno pero que hemos hecho como pueblo para mejorar.
¿Hasta donde pretendemos llegar con esta calidad de vida?, si es que así se le puede llamar, ¿cuánto estamos dispuestos a soportar?, es acaso que estamos esperando que haya un estallido o pase una desgracia para reaccionar. Nos quejamos de que el gobierno no hace lo que promete y todo lo manejan a su gusto, pero que hemos hecho, por qué no somos capaces de alzar la voz, si es que nosotros les dimos el puesto así mismo podríamos a hacer que los destituyeran, en cambio permanecemos ocultos en la obscuridad del silencio, así como pretendemos hacer que México cambie, podríamos exigir el cumplimiento de las leyes, pero como lo haríamos si una gran cantidad de mexicanos, no tienen conocimiento de su historia, de lo que está pasando más allá de su ciudad o población, permanecemos en un estado sin cultura,  somos un pueblo que no  lee, apegándose a lo que dice la televisión, la cual es una gran mafia que informa solo lo que le conviene a su partido, a su interés.  Gran parte de la población es analfabeta con esto como se puede hacer algo. Sin embargo tampoco podemos echar toda la culpa al gobierno, porque la verdad es que también la gente se conforma con lo que le llega y piensan en “mientras me alcance para vivir”. Se ha penalizado socialmente a la ambición, pero como llegaríamos más alto sin esta, donde estaría el interés de progreso, de tener una vida digna.
Creo sinceramente en que todos necesitamos un cambio de mentalidad, un cambio de actitud desde las esferas más altas hasta todas aquellas personas que deambulan por las calles de México, este es un gran país pero si no dejamos de ser tan egoístas y conformistas no podremos alcanzar ese cambio tan anhelado. 
escrito por Luisa Ortiz

lunes, 23 de abril de 2012


Cuando la Madre Tierra esté enferma y los animales estén desapareciendo, entonces llegará una tribu con gente de todas las culturas, que creerán en hechos y no en palabras, y ayudarán a restaurar la antigua belleza de la Tierra. Ellos serán conocidos como los Guerreros del Arcoiris. - Profecia Hopi (via Eduardo D’Ascoli)
En todo momento y en todo lugar, una parte de nosotros a nosotros, con nuestra esencia, en el YO soy!. Al permitir viajar con la luz, llevándonos a una experiencia especial que nos muestra lo divino en diferentes obras. Obras que nos liberan al decidir simplemente vivir el momento presente, vivir el aquí y ahora